Monthly Archives: septiembre 2012

PER UNA REGENERACIÓ DEMOCRÀTICA DELS PARTITS MAJORITARIS

L’actual situació política reclama gestos urgents. L’opinió pública demana canviar l’anquilosament dels processos democràtics de representació social. És cert, els partits no sabem veure molt més enllà de les finestres de les seus. La gent ens ho diu cada vegada que s’absté o cada vegada que opina dels “polítics” i de la “política” despectivament.

Ara bé, dit això, cal saber si hi ha algun sistema representatiu que no siga la votació de càrrecs per sufragi universal, directe i secret, de la ciutadania. La vella democràcia encara suporta l’aprovació de majoria total entre la ciutadania com a la menys dolenta de les fórmules. Què falla, llavors, del sentit de la democràcia en els nostres dies? Els partits? La llei electoral?

Comencem per respondre la darrera pregunta. Segurament unes llistes obertes, a l’estil del senat, amb vots nominals, tindrien millor acollida. Ara bé, crec humilment que la filiació a un partit o a un altre encara seria un condicionant de l’elecció. Així ho mostren els resultats de les eleccions al senat.

Sobre la segona pregunta, si fallen els partits, jo diria que sí. L’actual sistema de tria de candidatures comporta uns vicis institucionalitzats que la gent del carrer considera poc escaients en una organització democràtica. La meritocràcia dels pilotes que medren a l’ombra dels càrrecs superiors és una pràctica que ens deixa exemples molt simptomàtics: mirem els fets recents de la Comunidad de Madrid i el mecanisme de substitució d’Esperanza Aguirre.

Leer más

La universidad española de los próximos años verá un retroceso en investigación y calidad académica.

El Secretario de Universidades del PSPV en la provincia de Castellón, Adolf Piquer, destaca “la vuelta a lo más gris de la universidad española de hace cuarenta años”. Con el sistema de tasas se abre una tendencia al darwinismo económico según el cual los títulos universitarios serán más fáciles de conseguir para una élite social, y más difíciles para las clases medias. Los grados con mayores trabas académicas serán únicamente accesibles y soportables a aquellos que puedan afrontar las penalizaciones por asignaturas no superadas. La gente de nivel adquisitivo medio-bajo no podrá soportar cargas que agraven su economía y tendrá que abandonar los estudios. Por el contrario, quien se pueda pagar la obtención del título a fuerza de persistencia y de dinero lo obtendrá sin más.
Además, ha añadido, se observa una tendencia al fomento de universidades privadas “de alto coste para los estudiantes y de profesorado barato para las empresas”. Estudiar en una Universidad privada implica que el profesorado que se contrata en ella no ha podido acceder a la pública por diversas razones, por lo tanto se ha de someter a los regímenes contractuales impuestos por la patronal (muchas veces el clero o grupos organizados de intereses). En este tipo de universidades se consigue una titulación a fuerza de pagos, pero en ausencia de una competencia abierta para todo el espectro social. Es decir, se parte de la formación en la desigualdad y se obtienen resultados académicos en función de esos desequilibrios económicos y sociales.

Leer más

RAMON AFIRMA QUE CON LA LLEGADA DEL PP AL AYUNTAMIENTO LOS LIBROS HAN DEJADO DE SER GRATUITOS

El portavoz socialista de Benicàssim, Gustado Ramón, ha hecho balance del inicio de curso en la población y ha lamentado que el primer año de gestión del PP en el Ayuntamiento “ha provocado que los libros dejen de ser gratuitos, algo que los socialistas habíamos garantizado en los cuatro años que estuvimos al frente del consistorio”. Sin embargo, para Ramón, “el tema de los libros es solo una prueba de la poca importancia que el PP le da a la enseñanza pública, como se pone de manifiesto en el hecho de que también se ha paralizado el programa “educación sin hilos” que impulsamos en la anterior legislatura dotando a los centros educativos de más de 400 ordenadores portátiles y pizarras digitales, así como con la red wifi”.

También se suscribió un convenio con la UJI para la formación de formadores en habilidades para aplicar las nuevas tecnologías en la docencia, “pero el PP ha decidido aparcar todas estas medidas que, para los socialistas, era apostar por el futuro de nuestros jóvenes y, por tanto, por el futuro de Benicàssim”. También ha citado el problema que supondrá para los alumnos y alumnas de Benicàssim tener que desplazarse hasta la piscina de Castelló tras la incapacidad del PP para mantener abierta la de Benicàssim, que cerró sus puertas la semana pasada, sin que el PP haya podido anunciar cuándo se podrá reabrir”. El portavoz socialista ha denunciado también el retraso de la Generalitat en el pago a las empresas de comedor, que está provocando que muchos de los trabajadores lleven meses sin cobrar.

Leer más

Ramón pide a marqués que agote todas las vías para evitar que los vecinos tengan que pagar millones a renos para encima quedarse sin piscina

El portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento de Benicàssim, Gustavo Ramón, ha pedido a la alcaldesa, Susana Marqués, que agote todas las vías para evitar que los vecinos tengan que pagar “millones de golpe a la concesionaria de la piscina, y, encima, no poder utilizarla”. Así se ha pronunciado tras el anuncio del equipo de gobierno de ir a los tribunales contra la empresa si finalmente cierra la piscina, “cuando hace más de ocho meses que RENOS está intentando llegar a un acuerdo con la alcaldesa para evitarlo”. El portavoz socialista ha explicado que en el punto que se debatirá en el pleno de mañana, el equipo de gobierno ya da por hecho que tendrá que pagar a la empresa para no incurrir en un «enriquecimiento ilícito», lo que supone que el ayuntamiento debería pagar de golpe lo que tenía previsto amortizar en 25 años de explotación. Para el portavoz socialista, “es inaudito que el equipo de gobierno haya empezado a actuar cuando quedaban cuatro días para proceder al cierre de la piscina, cuando lo que tenía que haber hecho, desde el primer momento, en diciembre, era buscar una solución consensuada”. Para el portavoz socialista, “acudir a los tribunales es lo último que habría que hacer, porque eso va a suponer que el ayuntamiento, y por tanto los vecinos, tengan que pagar a la empresa una millonada por las obras que costeó y, encima, tener una piscina cerrada”. Además, Ramón se pregunta “por qué está tan enfadado ahora el PP con la empresa, y amenaza con llevarla a los tribunales, cuando hace apenas unos meses, ha subido el recibo del agua a todos los vecinos de Benicàssim para garantizar un mayor beneficio para el mismo grupo empresarial. Por tanto, los socialistas no entendemos cómo ahora intentan engañar a la opinión pública atacando a la empresa”. El propio Ramón, acompañado del responsable de asuntos económicos del grupo municipal socialista, Ramón Álvarez, se reunieron ayer con responsables de la empresa y les instaron a mantener abierta la piscina hasta buscar una solución alternativa.

Leer más